News & Articles | One Click LCA

España actualiza el Código Técnico de la Edificación: qué cambia, por qué importa y cómo el carbono de ciclo de vida completo pasa a ser un criterio de cumplimiento

Escrito por Anna Zahrmann | nov 18 2025

El nuevo CTE introduce la obligación de calcular el Potencial de Calentamiento Global (PCG) del edificio a lo largo de su ciclo de vida, refuerza las exigencias de generación renovable y movilidad sostenible, y actualiza los requisitos de seguridad en caso de incendio y de calidad ambiental interior. Estos cambios redefinen las obligaciones de cumplimiento para arquitectos, ingenieros, constructores y fabricantes de productos de construcción.

Un nuevo marco de sostenibilidad dentro del CTE

El cambio más significativo es la incorporación del Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental (DB-HSA). Este documento amplía y actualiza las exigencias de salubridad y protección del medio ambiente, e introduce dos nuevas exigencias básicas que convierten el modelado de carbono y la planificación de la movilidad en requisitos integrados en el diseño.

HSA 1 — Potencial de Calentamiento Global (PCG) del ciclo de vida

HSA 1 establece la metodología nacional para evaluar el impacto climático de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. El indicador Potencial de Calentamiento Global (PCG) debe calcularse conforme a UNE-EN 15978, con un período de estudio de 50 años, datos genéricos nacionales o datos de productos verificados (EPD), y total alineación con el marco europeo Level(s).

Dado que el PCG exige una evaluación completa del ciclo de vida coherente con estas normas, el ACV (LCA) se convierte en un componente necesario del diseño y de la tramitación del edificio. Esto incrementa la importancia de disponer de datos robustos y de modelización temprana.

El PCG será obligatorio en dos fases:

  • 2028 — Edificios nuevos con más de 1.000 m² de superficie útil
  • 2030 — Todos los edificios nuevos, independientemente de su tamaño

El alcance cubre todos los módulos: materiales, transporte, construcción, uso, mantenimiento, sustituciones y fin de vida.

HSA 2 — Movilidad sostenible

HSA 2 refuerza la estrategia española de descarbonización de la movilidad. Desde el 29 de mayo de 2026, los edificios residenciales y no residenciales deberán integrar:

  • Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos
  • Precableado para futuras ampliaciones
  • Aparcamientos de bicicletas dimensionados para fomentar la movilidad activa

Estas medidas vinculan política de movilidad y edificación, y requieren una mayor coordinación en diseño eléctrico, ventilación y seguridad contra incendios en aparcamientos.

Cambios clave en los documentos técnicos

Más allá del DB-HSA, la reforma actualiza varios Documentos Básicos del CTE, con implicaciones directas en diseño, especificación y obra.

DB-HE — Prestaciones energéticas y generación renovable

Las revisiones del DB-HE refuerzan las exigencias de eficiencia energética:

  • HE 3 actualiza los requisitos de eficiencia lumínica, redefiniendo los valores máximos de potencia por superficie iluminada.
  • Nuevo HE 6, que exige una generación mínima de energía solar en edificios públicos y no residenciales nuevos con más de 250 m².
  • Una definición afinada de edificio de cero emisiones, que debe cubrir su demanda anual con energía renovable generada in situ o mediante sistemas urbanos eficientes.

Estas medidas reducen las emisiones operacionales y complementan los requisitos de carbono de ciclo de vida introducidos en el DB-HSA.

DB-SI — Seguridad en caso de incendio en un parque edificado electrificado

España actualiza DB-SI para responder al aumento de la electrificación:

  • Reglas más estrictas de reacción al fuego en envolventes exteriores
  • Sectorización, ventilación y detección reforzadas en aparcamientos con puntos de recarga
  • Obligatoriedad de alarmas autónomas de humo en viviendas

Estas exigencias requieren coordinación estrecha entre MEP, instalaciones eléctricas, protección contra incendios y sistemas HVAC.

DB-SUA y DB-HS — Accesibilidad y calidad ambiental interior

Las revisiones amplían los requisitos de accesibilidad e integran de forma más explícita la calidad del aire interior, la humedad y la ventilación con los objetivos ambientales del DB-HSA.

Cómo se alinea la actualización del CTE con el marco regulatorio europeo

La reforma del CTE forma parte de una evolución regulatoria más amplia en la UE:

La exigencia del PCG sitúa a España dentro de esta transición europea hacia la obligatoriedad del análisis del ciclo de vida en toda la cadena de valor del entorno construido.

Calendario: hitos clave del nuevo CTE

  • Hasta el 9 de diciembre de 2025 — periodo de audiencia e información pública, abierto a aportaciones de todos los agentes: arquitectos, ingenieros, consultores, promotores y fabricantes.
  • 1 de enero de 2028 — declaración obligatoria del PCG para edificios nuevos con >1.000 m².
  • 1 de enero de 2030 — declaración obligatoria del PCG para todos los edificios nuevos.

Por qué esta reforma es relevante

La actualización del CTE supone un cambio estructural en la regulación del desempeño ambiental. La eficiencia energética sigue siendo esencial, pero la introducción de la declaración obligatoria del carbono de ciclo de vida convierte la calidad de los datos, la preparación metodológica y la transparencia de los productos en elementos críticos del cumplimiento normativo.

 

Preguntas y respuestas

¿Qué es el PCG (Potencial de Calentamiento Global) y por qué es importante?

El PCG es el indicador exigido para medir la huella de carbono o CO2 del edificio durante 50 años. Incluye materiales, procesos de construcción, energía, sustituciones y fin de vida. Es importante porque será obligatorio en permisos de obra desde 2028/2030 y alinea a España con las políticas europeas de carbono de ciclo de vida.

¿Qué datos necesitan los equipos de diseño para calcular el PCG?

Para calcular el PCG se necesitan:

  • EPD verificadas de productos de construcción (EN 15804+A2)
  • Datos genéricos nacionales cuando no existan EPD
  • Información BIM o mediciones
  • Cálculos de consumo energético (DB-HE)
  • Vida útil y ciclos de sustitución de materiales
  • Hipótesis de fin de vida según directrices nacionales

¿El CTE introducirá límites de carbono además de la obligación de declarar?

El borrador actual exige declaración, no valores límite. No obstante, el marco europeo Level(s) incentiva la transición hacia límites y varios países de la UE ya los aplican. España podría introducirlos en futuras revisiones cuando exista un conjunto de datos homogéneo.

¿En qué fase del diseño deben los equipos AEC calcular el PCG?

Lo antes posible. Las estimaciones preliminares en fase de concepto permiten comparar sistemas estructurales, envolventes, estrategias MEP y materiales antes de tomar decisiones irreversibles.

¿El nuevo CTE afecta a proyectos de rehabilitación?

Las obligaciones actuales de PCG se aplican a obra nueva. Sin embargo, la EPBD recast prevé que las grandes rehabilitaciones incorporen requisitos de ciclo de vida en ciclos regulatorios posteriores. Es probable que estas obligaciones se amplíen con el tiempo.