Article

Mejora de la habitabilidad y el bienestar en entornos urbanos con ENVI-met

Los entornos urbanos enfrentan múltiples desafíos ambientales, como el calor extremo, la ventilación limitada y la calidad del aire comprometida, que pueden afectar negativamente los espacios al aire libre y la salud pública. Mitigar estos problemas es importante para las áreas urbanas que buscan mejorar la seguridad y la habitabilidad.

Listen to the article

Mejora de la habitabilidad urbana | ENVI-met de One Click LCA
6:25
envi-met

ENVI-met, una herramienta holística de simulación del microclima de One Click LCA, permite a las empresas de planificación urbanística modelizar los factores medioambientales a nivel local, proporcionándoles información para abordar los problemas relacionados con el calor en el diseño urbano.

Este artículo explora cómo las capacidades de simulación de ENVI-met contribuyen a abordar los retos críticos de salud en el diseño urbano.

Comprender el vínculo entre microclima y salud

El microclima urbano - un área específica y localizada con condiciones diferentes a las del entorno circundante - está determinado por la temperatura, la humedad y el movimiento del aire. En los entornos urbanos, los microclimas influyen en la vida cotidiana, con condiciones que pueden mitigar o agravar el estrés térmico, la calidad del aire y el confort al aire libre.
 
Los microclimas mal gestionados pueden contribuir a elevar los niveles de calor y contaminación, creando entornos menos confortables y potencialmente nocivos. Abordar estos problemas contribuye a crear entornos que favorecen el bienestar físico y mental. La simulación del microclima proporciona información basada en datos que ayuda a los profesionales a crear espacios en los que las personas se sientan cómodas, respiren un aire más limpio y encuentren alivio en condiciones meteorológicas extremas.

Modelado de microclimas: ¿Qué es y por qué es importante?

Leer más

El papel de ENVI-met en la promoción de la salud y el bienestar

La gama de características de simulación de ENVI-met permite a los profesionales abordar los retos de salud urbana a través de estrategias específicas, informadas por datos. He aquí cómo las capacidades básicas de ENVI-met contribuyen a la salud humana y el bienestar:

Gestión del calor extremo

Las altas temperaturas en los entornos urbanos - especialmente en zonas de alta densidad - pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y hacer que los espacios al aire libre sean menos utilizables. ENVI-met modela tanto la radiación de onda corta como la de onda larga, ayudando a identificar las islas de calor urbano y las zonas donde se necesitan intervenciones de sombreado o refrigeración.

Mediante la simulación de soluciones basadas en la naturaleza, como tejados verdes y sombreado vegetal, ENVI-met apoya estrategias que reducen naturalmente las temperaturas, proporcionando alivio del calor extremo y reduciendo la dependencia de los sistemas de refrigeración de alto consumo energético. También analiza cómo los tipos de superficie, como fachadas y tejados, difieren en la exposición al sol a lo largo del día, lo que permite intervenciones de refrigeración más precisas.

ENVI_met (8)

Mejorar la calidad del aire

La contaminación atmosférica plantea importantes riesgos para la salud, sobre todo en las zonas urbanas, donde el tráfico y las emisiones industriales son elevados. La función de dispersión de contaminantes de ENVI-met modela el movimiento de gases y partículas, permitiendo a los profesionales evaluar cómo se propagan los contaminantes a través de un área. Al identificar dónde pueden acumularse los contaminantes, ENVI-met permite colocar estratégicamente espacios verdes, que actúan como filtros naturales, y gestionar el flujo del viento para dispersar los contaminantes. Estos conocimientos son cruciales para crear entornos más sanos y respirables.

ENVI_met (5)

Mejorar el confort térmico

El confort térmico depende de diversos factores, como la temperatura, la humedad del aire, la exposición al sol y el flujo de aire. ENVI-met calcula índices de confort térmico como la Temperatura Fisiológica Equivalente (PET) y el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI), que permiten una evaluación detallada de cómo las personas perciben el clima en diferentes entornos. Con esta información, es puede optimizar la orientación de los edificios, el paisajismo y los materiales para mejorar el confort térmico, fomentando las actividades al aire libre y las interacciones sociales incluso durante los periodos más cálidos. La evaluación dinámica del confort térmico de ENVI-met puede modelar el confort de las personas que se desplazan por los espacios urbanos, añadiendo un nuevo nivel de detalle al análisis del confort.

ENVI_met (7)

Protección contra vientos fuertes

La herramienta también evalúa el impacto de los edificios en los patrones de viento, lo que es crucial para minimizar los riesgos del viento a nivel de calle. Los rascacielos, por ejemplo, han amplificado los efectos del viento en ciudades como Toronto y Leeds, aumentando la preocupación por la seguridad de los peatones. El modelo 3D de dinámica de fluidos computacional de ENVI-met proporciona un análisis detallado del flujo del viento, que puede poner en relieve dónde el viento es frenado por obstáculos o redirigido por la disposición de los edificios. Con ENVI-met, se pueden diseñar espacios urbanos más seguros y resistentes para hacer frente a los problemas del viento.


ENVI_met (4)

Uso de ENVI-met para crear espacios urbanos más saludables

Proyectos reales demuestran el impacto de ENVI-met en el diseño urbano centrado en la salud:

  • Reducción del estrés térmico en Dubai: Un proyecto en Dubai utilizó ENVI-met para evaluar los efectos refrigerantes de la vegetación. La simulación muestra que la vegetación estratégica podría reducir las temperaturas, haciendo los espacios exteriores más confortables en condiciones de calor extremo.
  • Reducción de las temperaturas en Valencia: Las simulaciones ENVI-met en Valencia demostraron que la introducción de espacios verdes y sombras podía reducir significativamente las temperaturas a nivel de calle durante el verano.
  • Mejora de la refrigeración con espacios verdes: Las simulaciones de ENVI-met demuestran que los espacios verdes cuadrados de mayor tamaño tienen un mayor efecto refrescante. Cuando estos espacios están alineados con calles estrechas y radiales y con los vientos dominantes, la refrigeración se amplifica aún más, haciendo que las zonas urbanas sean más confortables.

Para más información sobre cómo ENVI-met puede apoyar un diseño urbano más saludable, visita ENVI-met de One Click LCA.

Recursos

¿Quieres leer más?

Lee más sobre ENVI-met y el modelado de microclimas

OneClick-LCA_Team02_1

Obtén más información sobre ENVI-met con One Click LCA

Programa una demo para descubrir cómo el modelado de microclimas puede respaldar tus proyectos.